Pero quizá muy pocos sepáis que aquí en España, tenemos una unidad de élite de la Armada, la Fuerza de Guerra Naval Especial, que nada tiene que envidiar a los U.S. Navy Seal. A continuación os presento un artículo dedicado a los Navy Seals made in Spain.
La Fuerza de Guerra Naval Especial
La Fuerza de Guerra Naval Especial, creada en junio de 2009,
es la Unidad de operaciones especiales de la Armada y está especialmente
preparada, capacitada y equipada para realizar, principalmente, cometidos de
operaciones especiales sobre, bajo y desde la mar en el entorno marítimo y en el
litoral. La Guerra Naval Especial requiere de una
especialización y unas capacidades extras superiores a las de una unidad de
operaciones especiales tradicional.
La FGNE, fuerza élite de la Armada, está constituida
principalmente, por miembros del Cuerpo de Infantería de Marina y del Cuerpo
General de la Armada, capacitados para realizar cometidos que requieran mayor
riesgo y especialización, es por eso que su selección, formación y preparación
debe ser tan exigente, selectiva y especializada.
Sin embargo, aunque la razón de ser de la FGNE son sus
Estoles y todas las actividades giran en beneficio de su adiestramiento, la
Fuerza cuenta con otras unidades; de mando y control y de apoyo, en las que
manteniendo inquebrantable el espíritu de unidad y el compromiso con ella, se
requiere una formación menos exigente y selectiva.
La FGNE es una familia, en la que cada uno de sus miembros
tiene un cometido acorde con sus capacidades y preparación y en donde los
intereses particulares deben estar relegados a un segundo plano en beneficio de
la Unidad y del objetivo común que es la defensa de los intereses nacionales,
allá donde la Armada requiera de nuestro concurso.
Espero que disfruten de su visita.
¿DÓNDE ESTAMOS? - Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE)
La FGNE se encuentra ubicada en la Estación Naval de la Algameca en Cartagena
(Murcia).
En la Estación Naval de la Algameca también se encuentran ubicadas otras
importantes unidades de la Armada entre las que se destacan la Escuela de
Infantería de Marina General Albacete Fuster (EIMGAF), el
Tercio de Levante (TERLEV) y el Centro de Buceo de la Armada
(CBA). El hecho de disponer en las proximidades de las
instalaciones de la FGNE de la base de submarinos, campos de tiro, terreno
variado, playas y un puerto como es el de la Algameca facilita en gran medida el
adiestramiento diario de esta unidad.
¿QUIÉNES SOMOS? - Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE)
La FGNE la manda un Coronel o Capitán de Navío. Los
componentes de esta unidad pertenecen tanto al Cuerpo General de la Armada como
al de Infantería de Marina.
El periodo de formación de los futuros "boinas verdes de la Armada" es
sumamente selectivo y exigente, únicamente lo superan un 40% de los aspirantes.
La especialidad/aptitud complementaria de GNE se compone de
distintas fases:
- 1ª Fase, en donde los alumnos deben superar una estricta selección basada en su capacidad de sufrimiento, resistencia a la fatiga y fortaleza física y mental en circunstancias y condiciones extremas.
- 2ª Fase, en donde además de capacitar al alumno en el buceo con equipos autónomos de aire y de circuito cerrado de oxígeno, se proporciona una especialización en el uso de plataformas navales y aeronavales y en el planeamiento y ejecución de operaciones específicas de GNE.
Los que superan ambas fases se encuentran cualificados en técnicas de
reconocimiento especial, acción directa, asistencia militar, buceo con oxigeno,
manejo de explosivos, paracaidismo, evasión y escape, combate en tierra,
infiltración y exfiltración, defensa personal y tiro de precisión e
instintivo.
Posteriormente, una vez en la FGNE, su formación se
complementa con distintos cursos: Paracaidismo en apertura manual, cursos de
paracaidismo a gran altitud (HALO/HAHO), Señalador Guía, Jefe de Salto,
conductor vehículos de combate, Controlador Aéreo Avanzado (FAC), sanidad,
comunicaciones, inteligencia, idiomas o tirador de precisión.
¿CÓMO ESTAMOS ORGANIZADOS? - Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE)
La FGNE se estructura en diferentes Unidades conforme a los
principales cometidos y funciones que desarrollan. Estas unidades se agrupan en
elementos con los siguientes cometidos principales:
- Mando y control: Grupo de Mando y Plana Mayor y Pelotón CIS de la Unidad de Plana Mayor y Apoyo
- Combate: Estoles
- Apoyo de Combate (CSU): Unidad de embarcaciones y paracaidismo de la Unidad de Plana Mayor y Apoyo.
- Apoyo de Servicios de Combate (CSSU): Sanidad, Aprovisionamiento, Transporte, plegado, Armas y Material y Cargo de la Unidad de Plana Mayor y Apoyo.
En base a estas unidades se generan las distintas organizaciones Operativas.
La palabra Estol proviene de las partidas organizadas por los Almogávares (S.
XIII y XIV) que embarcaron en las galeras del reino de Aragón bajo el mando de
Roger de Flor, Berenguer de Entenza y Bernardo Rocafort siendo Almirante de la
Flota Roger de Lauria. Estas unidades embarcadas asaltaban con extrema violencia
y valentía las embarcaciones enemigas.
¿QUÉ HACEMOS? - Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE)
En la Armada, se denomina Guerra Naval Especial (GNV) al conjunto
de operaciones especiales realizadas por unidades de la Armada y que se
ejecutan, principalmente, en el ámbito marítimo o litoral, o en apoyo a las
operaciones navales.
La Fuerza de Guerra Naval Especial aporta a las operaciones especiales en el
ámbito conjunto unas capacidades especialmente adaptadas y preparadas al entorno
marítimo que las hace la opción preferente para las operaciones realizadas en,
bajo, hacia o desde la mar.
La FGNE es la unidad que proporciona a la Armada su
capacidad de Guerra Naval Especial y constituye la aportación fundamental de la
Armada a las operaciones especiales conjuntas.
Todo ello se traduce en que nuestros componentes deben efectuar una serie de
misiones que requieren una muy especial cualificación:
- Reconocimientos de litorales marítimos y playas.
- Reconocimientos tierra adentro en profundidad.
- Acciones directas sobre objetivos terrestres, como puede ser la destrucción de instalaciones enemigas o la captura de personal.
- Asalto a buques.
- Asistencia militar (MA),
- Operaciones Evacuación de No Combatientes (NEO)
- Rescate de Rehenes (HRO)
- Operaciones de contrainsurgencia y contraterrorismo (COIN y CT).
¿CÓMO ES NUESTRA VIDA DIARIA? - Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE)
Nuestro quehacer diario va encaminado al adiestramiento de nuestro personal
en las técnicas especiales de inserción, combate y exfiltración que exigen las
misiones que hemos citado.
El ejercicio físico para mantener un nivel excelente en cada uno de nuestros
miembros, el buceo, los saltos paracaidistas, el rappel, fast-rope, manejo de
embarcaciones neumáticas y el tiro de precisión y combate constituyen el día a
día de esta unidad.
La FGNE realiza ejercicios de adiestramiento en tierra y en
la mar a lo largo de todo el territorio nacional tanto en campos de maniobras
como La Sierra del Retín, Álvarez de Sotomayor, Chinchilla, Las Bárdenas, como
en zonas exteriores en Candanchú, Granada, Murcia, Galicia y Almería. El litoral
mediterráneo y atlántico son igualmente utilizados de forma habitual en sus
ejercicios para mantener sus capacidades básicas.
Asimismo, y con objeto de mantener y alcanzar sus capacidades avanzadas, la
FGNE participa en la mayoría de los ejercicios anfibios nacionales y
multinacionales en los que toman parte una Fuerza Anfibia o un Mando Componente
Marítimo (MCC) nacional.
Otro aspecto muy significativo a resaltar son los ejercicios que se realizan
con las principales unidades de Operaciones Especiales nacionales (MOE y EZAPAC)
y aliadas que permiten incrementar la interoperabilidad y el intercambio de
nuevas tácticas, técnicas y procedimientos en el campo de las operaciones
especiales.
Asimismo y con objeto de mantener y alcanzar sus capacidades avanzadas, participa en la mayoría de los ejercicios anfibios nacionales y multinacionales en los que tomas parte unidades del Tercio de Armada y de los buques anfibios de la Flota.
Asimismo y con objeto de mantener y alcanzar sus capacidades avanzadas, participa en la mayoría de los ejercicios anfibios nacionales y multinacionales en los que tomas parte unidades del Tercio de Armada y de los buques anfibios de la Flota.
¿QUÉ MATERIAL/ARMAMENTO DISPONEMOS? - Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE)
Como infantes de marina, compartimos con el resto de la Infantería de Marina
el armamento de pistolas, fusiles HK G-36 y Ametralladoras MG-3S y MINIMI en sus
diferentes calibres. El Subfusil MPi-5 es uno de nuestros habituales compañeros
de viaje. Así mismo, los fusiles de precisión Barret y Accuracy forman parte de
nuestro arsenal.
Nuestro equipo individual se adapta a nuestras necesidades de transportar
cargas superiores a lo que es habitual en otras unidades de infantería.
Del mismo modo, en nuestros pañoles el material de navegación, paracaidismo,
buceo, escalada y alta montaña tienen su espacio.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES OPERACIONES Y EJERCICIOS EN LOS QUE HEMOS PARTICIPADO? - Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE)
Tanto la UOE como la UEBC, unidades predecesoras de la FGNE, han participado
en todas los conflictos y crisis en los que la Armada fue requerida; Sahara,
Bosnia, el Perejil, Haití y el Líbano.
Desde su creación, la FGNE ha estado involucrada en varias operaciones reales
en el exterior; ATALANTA (en aguas de Somalia, FINUL en el Líbano e HISPANIOLA
en Haití.
Entre las operaciones reales destaca su participación en el secuestro del
ALAKRANA. Cuando el día 2 de octubre del 2009 se supo que había sido secuestrado
el atunero español "Alakrana", en muy pocas horas se alistó una fuerza para
reforzar las capacidades establecidas allí, siendo lanzados en paracaídas a las
aguas somalíes y recogidos por la Fragata "CANARIAS".
¿CUÁL ES NUESTRA HISTORIA? - Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE)
Históricamente, la FGNE proviene de dos unidades, la Unidad de
Operaciones Especiales (UOE) del Tercio de Armada de la Infantería de
Marina, y la Unidad Especial de Buceadores de Combate (UEBC). Ambas están hoy desaparecidas en
beneficio de la FGNE, y a su vez fueron las herederas de la unidades creadas en
los años cincuenta en el seno del Tercio Norte y del Tercio de Levante de la
Infantería de Marina, creadas tras detectarse la necesidad de disponer de una
unidad de escaladores anfibios y de una unidad buceadores que cubriesen las
misiones de reconocimiento, de operaciones especiales y de demoliciones
submarinas. La UOE y la UEBC, fueron fundadas por los Capitanes de Infantería de
Marina Julio Yáñez Golf y Antonio Gorordo Álvarez respectivamente.
Con objeto de racionalizar y economizar unos recursos sumamente escasos así
como evitar duplicidades, el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada
(AJEMA) ordenó en el año 2005, la activación del Mando de
Guerra Naval Especial (MGNE), con responsabilidades en el adiestramiento
especializado de las Unidades de GNE, la definición de su equipamiento y la
generación de doctrina.
Con la creación del MGNE se dio el primer paso para disponer de un Mando
capaz de liderar sus propias operaciones y que constituyese la aportación de la
Armada a las operaciones Especiales conjuntas.
Sin embargo, las experiencias obtenidas, así como el proceso de
reorganización general de la Fuerza en la Armada, dictaron la conveniencia de
disponer de una Fuerza como una sola unidad orgánica.
En consecuencia, el AJEMA determina la creación de la FGNE con fecha de
efectividad el 01 de junio de 2009.
Asimismo, determina que la FGNE pase a depender orgánicamente del Comandante
General de la Infantería de Marina (COMGEIM) integrándose en la Fuerza de
Infantería de Marina (FIM), dado que sus métodos de actuación y personal
pertenecen en gran medida al Cuerpo de Infantería de Marina y a la forma de
acción del mismo, lo que facilita su preparación, adiestramiento, alistamiento y
generación.
La Fuerza de Guerra Naval Especial se constituye como tal el
día 10 de Junio de 2009 en la Estación Naval de la Algameca, en Cartagena, sobre
la base del Mando de Guerra Naval Especial (MGNE), la Unidad Especial de
Buceadores de Combate (UEBC)
de la Armada y la Unidad de Operaciones Especiales (UOE) de la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR),
de las que asume su herencia, valores y tradición de más de 50 años. De este
modo la FGNE nace y se nutre de lo mejor de una de las unidades predilectas de
la Fuerza de Infantería de Marina, acrecentada con la incorporación de la Unidad
Especial de Buceadores de Combate.
muy bueno, y tu perdiendo el tpo en donde estás...cuando acabe la crisis (si algún dia salimos de ella)dedicate a algo relacionado con esto (oposciones ya no podran ser) tú sabrás qué pero algo de esto.
ResponderEliminarSeguramente algo dedicado a la enseñanza universitaria, aunque tendré que entrenar mi lengua para lamer culos.
ResponderEliminar¡Tengo claro lo que quiero ser de mayor¡...
ResponderEliminar¡Tengo claro lo que quiero ser de mayor¡...
ResponderEliminar