Este próximo fin de semana, como cada último fin de semana del mes de mayo, se celebra el Día de las Fuerzas Armadas. Cada año tiene su celebración en una capital española, y este año le toca a mi querida Valladolid.
Como introducción previa a la cultura de la defensa, he decidido publicar un artículo en el que explico de manera detallada la composición de nuestras Fuerzas Armadas. Espero que sirva como difusión cultural y de interés, ya que supongo que mucha gente es ajena a esta temática. Espero que os sirva como una guía y que también os ayude a comprender y entender mejor a nuestras Fuerzas Armadas.
La Constitución Española de 1978, en su artículo 8.1 establece:
"Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional."
Sobra explicar la importancia y relevancia que nuestra carta magna le concede a una institución tan importante.
Mucho ha llovido desde 1978 hasta hoy en la vida de nuestras Fuerzas Armadas. Nuestra integración en la Unión Europea y la OTAN son claros ejemplos de ello. Al contrario de lo que pueda parecer, las Fuerzas Armadas (a partir de ahora FFAA), han sabido adaptarse a las necesidades de los tiempos que corren y es por ello que son una de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos.
Las FFAA, en la actualidad, se organizan de la siguiente manera:
Estado Mayor de la Defensa
El JEMAD, representa a las Fuerzas Armadas y es el responsable de planear y
dirigir todas las operaciones militares, tanto en España como en el exterior,
asesorando militarmente al Presidente del Gobierno y al Ministro de Defensa.
Para ello, cuenta con el Estado Mayor de la Defensa, más conocido por sus
siglas EMAD, que está constituido por el Estado Mayor Conjunto (EMACON), el
Mando de Operaciones (MOPS) y el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas
(CIFAS).
El EMACON es el órgano responsable de la planificación militar de la Defensa
y establece las capacidades de las Fuerzas Armadas necesarias para llevar a cabo
las operaciones militares encomendadas.
El MOPS dirige todas las operaciones militares, siendo las más conocidas,
aquéllas que se realizan más allá de nuestras fronteras.
El CIFAS es el órgano responsable de facilitar la información necesaria sobre
situaciones de interés militar, procedentes del exterior.
Ejército de Tierra
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL EJÉRCITO DE TIERRA
Estructura Orgánica del Cuartel General del E.T.
El CG del E.T., está compuesto por estos seis Órganos dependientes directamente del Jefe de Estado Mayor del Ejército.
Estructura Orgánica del Apoyo a la Fuerza
El Apoyo a la Fuerza es el conjunto de órganos responsables de la dirección, gestión, administración y control de los recursos humanos, materiales y financieros asignados al Ejército de Tierra.
Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad
El CGTAD es una organización de carácter nacional cuyo cometido principal es prepararse para ser utilizado como estructura de mando en operaciones específicas terrestres o conjuntas en un ámbito puramente nacional, o en el ámbito de organizaciones colectivas de Seguridad y Defensa.
Fuerza Terrestre
La Fuerza Terrestre es un conjunto de unidades del Ejército de Tierra que tienen por cometido principal prepararse para constituir, de forma rápida y eficaz, organizaciones operativas específicas terrestres para la realización de operaciones militares, capaces de integrarse en otras conjuntas y combinadas, en orden a materializar el esfuerzo militar que se requiera.
Fuerzas Ligeras
Las Fuerzas Ligeras son un conjunto de Grandes y Pequeñas Unidades ligeras que tienen por cometido principal prepararse para constituir organizaciones operativas.
Fuerzas Pesadas
Las Fuerzas Pesadas son un conjunto de Grandes y Pequeñas Unidades pesadas que tienen por cometido principal prepararse para constituir organizaciones operativas.
Mando de Canarias
El Mando de Canarias es un conjunto de unidades del Ejército de Tierra, ubicadas en el archipiélago canario, que tienen por cometido principal prepararse para constituir, de forma rápida y eficaz, organizaciones operativas específicas terrestres para la realización de operaciones militares, capaces de integrarse en otras conjuntas y combinadas, en orden a materializar el esfuerzo militar que se requiera.
Fuerza Logística Operativa
La Fuerza Logística Operativa es el conjunto de Unidades del Ejército de Tierra que tiene por cometidos prepararse para proporcionar el apoyo logístico necesario para operaciones; el derivado de las misiones de apoyo logístico operativo de nación anfitriona; y proporcionar, a su nivel, el apoyo logístico que precisan las Unidades, Centros y Organismos del Ejército de Tierra para mantener sus capacidades operativas, complementando la estructura permanente de apoyo logístico en el desarrollo de las funciones logísticas de personal, abastecimiento, mantenimiento, transporte y sanidad, en la forma que determine el Sistema de Mando y Dirección del Ejército.
En próximos artículos realizaré un estudio detallado de cada una de las unidades y apartados.
Armada Española
Estructura Básica de la Armada Española
Organización
La estructura básica de la Armada Española es la siguiente:
En próximos artículos realizaré un estudio detallado de cada una de las unidades y apartados.
Ejército del Aire

Ejército del Aire
FUERZA
La Fuerza del Ejército del Aire es el conjunto de medios humanos y materiales
agrupados y organizados con el cometido principal de prepararse para la
realización de operaciones militares y, en su caso, llevar a cabo las que se le
encomiende. Son elementos esenciales de la Fuerza Aérea los Mandos Aéreos, las
unidades aéreas de combate, de apoyo al combate y de fuerzas auxiliares, y las
del sistema de mando y control.
Esta compuesta de los siguientes Mandos:
Mando Aéreo de Combate (MACOM)
Tiene por cometido la preparación de las unidades aéreas de combate, de apoyo
al combate y del sistema de mando y control, para constituir, de forma rápida y
eficaz, las organizaciones operativas aéreas en orden a la realización de
operaciones militares. Será la base de la aportación del componente aéreo tanto
para contribuir a la acción conjunta de las Fuerzas Armadas, como para
participar o liderar operaciones multinacionales. A tal fin, contará con un
sistema de mando y control con capacidad de despliegue.
Mando Aéreo General (MAGEN)
Es el responsable de la instrucción, adiestramiento y evaluación preparación
de las unidades aéreas de fuerzas auxiliares, excepto cuando realicen cometidos
de combate, apoyo al combate, enseñanza y ensayos en vuelo, así como la
realización de las operaciones militares, o de otro tipo, que se le
encomienden.
Mando Aéreo de Canarias (MACAN)
Tiene por cometido la preparación de las unidades aéreas ubicadas en el
archipiélago canario para llevar a cabo las operaciones que se le asignen y
proteger los intereses aéreos nacionales.
CUARTEL GENERAL
El Cuartel General del Ejército del Aire está constituido por un conjunto de
órganos que encuadran los medios humanos y materiales necesarios para asistir al
Jefe de Estado Mayor en el ejercicio del mando sobre el Ejército del
Aire.
Está compuesto por los siguientes órganos dependientes directamente del Jefe
de Estado Mayor del Ejército del Aire:
Jefatura de Servicios Técnicos y de Sistemas de Información y
Telecomunicaciones
El el órgano responsable de la dirección, coordinación y gestión en materias
de cartografía, sociología, estadística, investigación militar operativa y
publicaciones. También es responsable del planeamiento, control y, en su caso,
ejecución, de lo relacionado con los sistemas de información y
telecomunicaciones.
Estado Mayor del Ejército del Aire
Es el principal órgano auxiliar de mando del Jefe de Estado Mayor del
Ejército del Aire, responsable de proporcionarle los elementos de juicio
necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir éstas en órdenes y velar
por su cumplimiento.
Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire
Es el órgano responsable de proporcionar los servicios de seguridad y apoyo
necesarios para la vida y funcionamiento, así como atender al mantenimiento de
las instalaciones del Cuartel General, de los órganos ubicados en las
instalaciones del mismo y de aquellos otros que se determinen.
Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire
Órgano responsable de la catalogación, protección, conservación,
investigación y divulgación del Patrimonio Histórico, Cultural, Documental y
Bibliográfico del Ejército del Aire. Lleva a cabo la investigación aeronáutica y
espacial de carácter histórico y la divulgación y difusión de los conocimientos
aeronáuticos y astronáuticos y de la historia de la aeronáutica española. Es
Órgano de Dirección del Subsistema Archivístico del Ejército del Aire, con
capacidad supervisora y normativa.
Gabinete del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Aire
Órgano de apoyo inmediato al Jefe de Estado Mayor, responsable del estudio,
asesoramiento y trámite de los asuntos que competen a éste como autoridad
militar y en representación del Ejército del Aire, así como aquellos otros que
no hayan sido atribuidos específicamente a otros órganos del Cuartel
General.
Asesoría Jurídica del Aire.
Es el órgano consultivo y asesor, único en materia jurídica, del Jefe de
Estado Mayor del Ejército del Aire y de los órganos que el Jefe de Estado Mayor
determine.
Intervención Delegada Central
Con una dependencia orgánica y funcional de la Intervención General de la
Defensa, ejerce el control interno, la Notaría Militar y el asesoramiento
económico-fiscal respecto de los órganos que correspondan según la legislación
en vigor.
APOYO A LA FUERZA
Es el conjunto de Unidades, Centros y Organismos responsables de la
dirección, gestión, administración y control de los recursos materiales,
financieros y humanos asignados al Ejército del Aire.
Esta compuesta por:
Mando de Personal (MAPER)
El Mando de Personal es el órgano del Apoyo a la Fuerza, bajo la dependencia
directa del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, responsable de la
dirección, gestión, administración y control en materia de recursos humanos.
Desarrolla las actividades relacionadas con el planeamiento, a su nivel, la
gestión y la obtención del recurso humano, la asistencia al personal, la
enseñanza y la sanidad logística operativa.
Dirección de Asuntos Económicos (DAE)
Responsable de la dirección, gestión, administración y control del recurso
financiero y de la contratación y contabilidad. Le corresponde también la
elaboración técnica del anteproyecto de presupuesto y la centralización de toda
la información, tanto sobre la previsión y ejecución de los programas como del
presupuesto.
Mando del Apoyo Logístico (MALOG)
Responsable de la dirección, inspección y coordinación en materia de
adquisiciones, abastecimiento, mantenimiento, transportes y servicios de
material, infraestructura y sistema.
En próximos artículos realizaré un estudio detallado de cada una de las unidades y apartados.
Espero que os haya servido de ayuda para descubrir como se organiza algo tan complejo como la defensa de un país, en este caso el nuestro, España.
(Fuente: Ministerio de Defensa)
Os adelanto que para el próximo artículo tengo preparado un especial de la Celebración del Día de las Fuerzas Armadas. Pero eso será la semana que viene.
Muy buena información y muy bien preparado.
ResponderEliminarMuchas gracias, espero que te haya servido. Bienvenido y si te gusta ya sabes.... Hazte seguidor ;)
EliminarHe de reconocer que está muy bien montado, si señor así es como debe hacerse un blog.
ResponderEliminarMuchas gracias Arancha. Bienvenida y ya lo sabes, puedes hacerte seguidora si quieres.
Eliminar