Cumbre de la OTAN en Chicago
Los pasados días 20 y 21 de mayo se celebró en la ciudad estadounidense de Chicago la última cumbre de jefes de estado y de gobierno de la OTAN.
Aunque por razones estructurales y de oportunidad se habló más de economía que de asuntos propios de seguridad y defensa, la cumbre fue muy productiva en estos últimos aspectos.
Básicamente se tomaron importantes decisiones en tres ámbitos:
- La misión de la OTAN en Afganistán se dará por finalizada a finales de 2014.
La misión de la OTAN en Afganistán (ISAF), es la misión más importante que desempeña la alianza en la actualidad. No sólo por ser la misión más numerosa en efectivos participantes, ni por ser la misión más duradera de las misiones de la Alianza, sino por ser la primera misión que la OTAN desempeña fuera del territorio marcado por el tratado del Atlántico Norte, y dadas las características propias de la misión, es la actual punta de lanza de la seguridad aliada.
Se ha decidido que la misión ISAF se dé por finalizada a finales de 2014, ya que parece ser que para entonces, las fuerzas locales afganas estarán capacitadas para mantener la seguridad y estabilidad del país. Además, caído ya Bin Laden, se puede dar por decapitada la cabeza de la estructura terrorista en Afganistán quedando circunscrito el área de influencia de los talibanes a zonas muy concretas.
Como siempre hay que destacar la salida de pata de banco de algún que otro mandatario más preocupado en sus intereses electoralistas que en la propia seguridad y defensa de su país. En concreto me refiero al "Zapatero" francés, F. Hollande, recién elegido presidente de la República Francesa, que haciendo gala de la hipocresía de la Izquierda más trasnochada, dio la nota discordante anunciando la retirada de las tropas francesas en este año 2012, pasándose por el arco del triunfo, y nunca mejor dicho, los acuerdos y compromisos adquiridos por Francia. En fin, otro ZP pululando por ahí. Lo bueno es que ahora lo van a sufrir los franceses. Que dios les proteja.
2. Anuncio del funcionamiento del escudo antimisil en su fase inicial.
El escudo antimisiles no es algo nuevo. Es un proyecto diseñado durante la Guerra Fría que no se llegó a poner en marcha. Ahora, vista la amenaza de países como Irán o Corea del Norte, con el desarrollo de una más que posible capacidad nuclear, este proyecto se ha vuelto a incorporar a la estrategia aliada.
Consiste básicamente en un sistema de vigilancia por satélite y una serie de buques principálmente y radares conectados a sistemas de defensa aérea con capacidad de interceptar misiles balísticos en pleno vuelo atmosférico.
Se ha anunciado que el sistema aún en su fase inicial, ya es operativo. España en este sentido tiene un papel muy importante, ya que participa en el sistema como plataforma para la defensa del flanco sur-oeste de la Alianza.
En concreto, el papel de España se centra en la utilización de la base naval de Rota en Cádiz, como base de operaciones para la VI Flota Estadounidense y más concretamente como base para 4 destructores de la Clase Arleigh Burke y un Crucero de la Clase Ticonderoga. Todos ellos equipados con el sistema AEGIS. Además España participa en el proyecto aportando material propio como fragatas F100 equipadas también con el sistema AEGIS y sistemas de misiles Patriot.
![]() |
Fragata de la Clase F100 Álvaro de Bazán |
![]() |
Sistema de misiles Patriot |
![]() |
Crucero de la Clase Ticonderoga |